Recomiendo este libro infantil para hablar de nuestras emociones…
El Pájaro del Alma.

"Es una maravillosa herramienta para trabajar los afectos con los niños. Desde que llegó a mis manos un ejemplar (hace más de 10 años) lo utilizo ¡Y lo recomiendo!"
Juliana Amade.

Muy querida y querido lector.

En este breve post, quiero compartir con ustedes un maravilloso libro, que posibilita una aproximación a la nominación de los afectos y al reconocimiento de las propias partes «escondidas» y oscuras como
posibles y habilitadas.

Un pájaro para liberar los sentimientos: El Pájaro del Alma de Mijal Snunit

De entre los diversos títulos de la LIJ sobre el tema de los sentimientos, y que fácilmente encontramos en las librerías o bibliotecas, hay una opción proveniente de la literatura hebrea: El pájaro del alma.

¿Cómo explicar qué es el alma, si nunca la hemos visto? ¿cómo se relaciona con los sentimientos? ¿Acaso puede existir un vínculo entre alma y sentimientos?

Mijal Snunit en su libro El pájaro del alma expresa una bella alegoría de la conducta humana. La escritora israelí propone como protagonista de la narración, y como metáfora del alma, a un pájaro hecho de cajones que sirven para guardar los sentimientos humanos.

Si recibe la orden de hacerlo, el pájaro del alma puede abrir los cajones utilizando como llave una de sus patas. Pero, también, hay ocasiones en que el ave desobedece las indicaciones de no abrir ciertos cajones o los confunde provocando una serie de agravios. Lo anterior, bien podría explicarse como la conducta inconsciente de nuestros actos y cómo nos conducimos cotidianamente los seres humanos.

Conociendo a la autora

Mijal Snunit nació en 1940 en el kibutz Ein Hahoresh, estudió
teatro y literatura hebrea en la Universidad de Tel Aviv y colaboró como periodista en un periódico local.

En 1975 editó una revista donde publicaba canciones para obras de teatro y artículos de literatura infantil.

Snuit también escribe poesía y cuentos para adultos. Otro título de su obra que ha sido traducido al español es Ven y Abrázame bajo el sello editorial del Fondo de Cultura Económica.

Comparte esta publicación